Ante Todo Mucha Caña » Los Nikis: rock y diversión desde Saturno a Benidorm

Los Nikis: rock y diversión desde Saturno a Benidorm

Vamos a hablar de una banda madrileña genuina, peculiar y divertida cuyas canciones, sobre todo allá por la década de los 80, nunca faltaron en cumpleaños, guateques, bares, pubs o, en definitiva, cualquier encuentro festivo o celebración. Los Nikis vendieron cientos de miles de discos pero siempre volaron alto -como su bajista, piloto de aviación- y siempre, y esto es lo más importante, siempre tuvieron su espacio en el corazón rockero de varias generaciones, gracias precisamente a su autenticidad, a sus ganas de ante todo divertirse cuando se subían a un escenario, a la energía positiva que contagiaban irremediablemente con la música y las letras de sus temas a quienes las escuchaban.

Los Nikis, que nada tienen que ver con un trío formado por Niki Lauda, Nikki Sixx o Nicky Santoro, lo confiaron todo a una clásica y sencilla base rítmica de bajo, batería, guitarra y voz, y a unas letras divertidas, jocosas, irónicas, llenas de humor, a veces negro, a veces amarillo, pero en ningún caso una amenaza para quienes sienten verdadera pasión por los decibelios. Ya desde sus inicios dejaron claro que su sonido iba a ser una agitada coctelera de pop, rock y punk, todo ello al más puro estilo ramoniano. De hecho, hubo quien rápidamente identificó este paralelismo con la banda estadounidense y colocó a Los Nikis el sobrenombre de Los Ramones de Algete -cuna de la banda-. Y hablando de Algete, de The Clash y de su London's burning...

https://youtu.be/cWCP0cZgpgQ

 

Y es que Los Nikis, si por algo se caracterizaron, fue por la larga lista de versiones que nunca faltaron ni en sus grabaciones de estudio ni en sus actuaciones en directo. Versiones de todo tipo, hasta de lo más insospechado; como por ejemplo la del Amante bandido de Miguel Bosé...

https://youtu.be/GjLsqAc2v0k

 

A pesar de que en una ocasión nos cantaron que Saturno es aburrido, lo cierto es que cada vez que se suben a un escenario... de aburrimiento, poco... o más bien, nada...

https://youtu.be/F5pSx4ZZh2Q

 

En este artículo ni vamos a repasar pormenorizadamente la biografía del grupo ni tampoco queremos centrarnos en sus hits más populares, pues las referencias a ello en la Red son abundantes. Hay temas menos conocidos de la banda que, no por ello, dejan de ser muy interesantes. Así, y teniendo en cuenta que muchas de sus canciones son caricaturizaciones de personajes y sus quehaceres, a continuación vamos a escuchar una de ellas, que lleva por título Aurelio el misionero...

https://youtu.be/fDUXEJiKlQI

 

También dedicaron uno de sus temas a los peligros que acechan a quienes abandonan su pueblo natal para dar el salto a la gran ciudad y tratar de comerse el mundo con una ambición desmedida. Es el caso de Luis Enrique...

 

Dejamos a Luis y nos quedamos con Enrique, pero no con uno cualquiera sino con Enrique el ultrasur, de quien en Argüelles pensaban que era un chico formal, pero que los fines de semana se transformaba a la hora de acudir al Santiago Bernabéu para ver los partidos de fútbol del Real Madrid...

 

Volvemos con más versiones. En concreto con la que Los Nikis hicieron durante una actuación televisiva en directo del Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos de otra banda española, Siniestro Total. Sin duda aprovecharon la ocasión para rendirle tributo ataviados con las camisetas que los gallegos popularizaron durante una de sus giras...

 

Un buen amigo de la infancia nos contó cómo en una excursión escolar a San Sebastián llegó a sus manos su primer LP de Los Nikis. En concreto se trataba del tercer larga duración de la banda, La hormigonera asesina, que salió al mercado en 1989. Sin duda uno de sus mejores álbumes -si no el mejor- y que ponía fin prácticamente a la etapa más activa del grupo. Además, como curiosidad, la edición contó con algunos de los vinilos en color blanco, lo cual resultaba novedoso y llamativo en aquel entonces, acostumbrados al clásico color negro de los microsurcos. Nuestro amigo fue uno de los agraciados al hacerse con una de esas copias albinas. El disco cuenta con varias versiones, dos de las cuales parecen un tanto antagónicas, pues al Voy a Benidorm -Born to be Alive/Patrick Hernández- le sucede el corte No vuelvo a ir a Benidorm -The Rhythm of the Rain/The Cascades-, un divertidísimo guiño al verano y a esas vacaciones en playas atestadas de turistas...

 

Y terminamos estas líneas sobre Los Nikis con aire festivo-medieval gracias a una canción que en su momento estuvo promocionada con videoclip propio. Nos referimos a La fiesta medieval. Y ya lo saben, con Los Ramones de Algete siempre lo pasaremos bien... a tumba abierta hasta el amanecer...

 

Gracias Emilio, Arturo, Joaquín, Rafa, Johnny, Daniel y Santi por más de 40 años Cantando-Cantando.