¿Por qué el borrador de la nueva Ley de Información Clasificada en España se ha aprobado por el Consejo de Ministros deprisa y corriendo, en plena época estival y con tan sólo un período de diez días para las alegaciones? ¿Por qué tanto secretismo con la tramitación de una ley que en la práctica puede ser utilizada por parte del Gobierno para censurar todo aquello que le incomode o moleste, con duras sanciones para quienes la incumplan? ¿Se puede dejar al arbitrio del poder político la aplicación de la ley? Leer más
¿Reeducación social desde las aulas?
¿Se está utilizando el adoctrinamiento en las aulas para que nuestros pequeños sirvan a su vez de instrumento reeducador de sus progenitores? ¿Acaso puede ser la reeducación familiar una signatura oculta, que no figura en el currículo, y que persigue como fin último la reeducación social? Leer más
Óscar Terol: "La tercera guerra mundial es una guerra contra el alma humana"
Cuando un multifacético profesional del espectáculo utiliza su ingenio, ironía y bondad para advertir y denunciar la idea que subyace a la macabra, degenerada, coordinada, criminal e inédita ofensiva lanzada a través de múltiples frentes (político-económico, científico-tecnológico, mediático-cultural, educativo-ideológico…) y cuyo objetivo no es otro que nuestra progresiva deshumanización. Leer más
Demo... ¿qué?
El maestro pensador Antonio García-Trevijano denuncia, argumenta y resume en apenas 2 minutos demoledores la no existencia de democracia en España desde 1975. Leer más
En el reino de la mediocridad...
... donde el mediocre es el rey... y el excelso, el villano.
Se hace prácticamente obligatorio recurrir al pasado para leer un buen libro, escuchar una brillante canción, ver una magnífica película o admirar una extraordinaria obra de arte. Y no porque hoy no haya excelsos escritores, compositores y artistas, sino porque existe un empeño en imponer la ponzoñosa, degradante y decadente «creatividad» que inunda los mass media, internet y las redes sociales, conviertiendo a aquellos en una especie de frikis y a los verdaderos frikis en referentes sociales. Leer más
Canciones que nunca imaginaste...
Hubo un tiempo en que las discográficas se afanaban en sacar material de sus bandas de debajo de las piedras, que lanzaban al mercado como «Rarezas», «Caras B» y similares… No sabemos si lo que a continuación veremos y oiremos se puede catalogar como tal… pero lo que es seguro es que no te dejará indiferente si no sabías de su existencia. Para los que ya están al tanto, podrán escuchar de nuevo estas perlas ocultas en el baúl de los recuerdos… Leer más
Originales vs Versiones
Hay temas que han suscitado un verdadero debate entre el público a la hora de decantarse por la canción original o por la versión que otro intérprete ha realizado de la misma. Leer más
Originals vs Covers
Hay temas que han suscitado un verdadero debate entre el público a la hora de decantarse por la canción original o por la versión que otro intérprete ha realizado de la misma. Leer más
Rock... con nombre propio
Interminable el número de canciones dentro del rock español cuyos títulos contienen un nombre de hombre o de mujer, siendo los protagonistas de sus letras. Nombres comunes que en algunos casos esconden historias divertidas, pero en otros tristes como la cruda realidad que describen. Sea cual sea el caso, quien las escribió, con independencia de si el nombre tiene una persona real detrás o es ficticio, a buen seguro que pensaba en alguien en concreto y en situaciones concretas de la vida. Leer más
Tiempo... de rock
Son innumerables dentro del rock español grandes canciones, algunas de ellas míticas, cuyos títulos incluyen una referencia temporal; ya sea un mes del año, una estación del mismo, un día de la semana, horas, minutos, segundos… o la propia palabra tiempo. Incluso hay rockeros que han pretendido detener el tiempo. Leer más
El paso del Noroeste
Cuando llegó a América, Cristóbal Colón se proponía encontrar una ruta de comunicación con las Indias más rápida que la circunnavegación de África. El descubrimiento, en pleno océano, de tan gran extensión de tierras abrió un horizonte insospechado a la colonización española y, en cierto sentido, cambió la historia del mundo. Desde el punto de vista del problema que Colón se había planteado, es indudable que la existencia del continente americano fue un enorme estorbo. Por ello, casi al día siguiente de la llegada a tierras americanas, empezaron los intentos por descubrir un paso marítimo entre el Atlántico y el otro gran océano, el Pacífico, que se hallaba al otro lado del Nuevo Mundo. Leer más
Prometeo y la leyenda del fuego
En la localidad de Mekone se reunieron antiguamente los dioses y los humanos para decidir de una vez para siempre qué partes de los animales sacrificados deberían pertenecer a unos y a otros. Como concernía a los dioses, y a Zeus en particular, elegir los primeros, Prometeo urdió una estratagema a favor de los segundos, aún sabiendo que pagaría un alto precio por ello… Leer más