La cadena montañosa del Himalaya se extiende entre los cursos de los ríos Indo y Brahmaputra, en una longitud de 2.400 km y con una anchura que oscila entre los 160 y 240 km. Es la única en el mundo que presenta varios picos con una altitud superior a los 8.000 metros. De ellos el más alto es el monte Everest (8.848 metros). Leer más
Hitos y Gestas
«Sólo quienes se atreven a tener grandes fracasos pueden alcanzar grandes logros» (Robert F. Kennedy)
La tienda roja: la odisea de Nobile
En el transcurso de los años en los que Charles Lindbergh preparaba su vuelo a través del Atlántico, en Italia un destacado técnico en aeronáutica, el general Umberto Nobile, concentraba sus esfuerzos en otro aspecto de la navegación aérea: el dirigible; ya un año antes del vuelo de Lindbergh había obtenido un gran éxito al sobrevolar el Polo Norte, al frente del dirigible Norge, acompañado por Amundsen. Leer más
Amundsen, el grumete que conquistó el polo Sur
Espíritu de emulación, sed de aventuras, extraordinaria capacidad de trabajo, pero también gran generosidad son los rasgos que definen la excepcional figura de Roald Amundsen, el explorador noruego cuyo nombre va unido a dos hitos importantes en la historia de los descubrimientos geográficos: el paso del Noroeste y la conquista del polo Sur. Leer más
El paso del Noroeste
Cuando llegó a América, Cristóbal Colón se proponía encontrar una ruta de comunicación con las Indias más rápida que la circunnavegación de África. El descubrimiento, en pleno océano, de tan gran extensión de tierras abrió un horizonte insospechado a la colonización española y, en cierto sentido, cambió la historia del mundo. Desde el punto de vista del problema que Colón se había planteado, es indudable que la existencia del continente americano fue un enorme estorbo. Por ello, casi al día siguiente de la llegada a tierras americanas, empezaron los intentos por descubrir un paso marítimo entre el Atlántico y el otro gran océano, el Pacífico, que se hallaba al otro lado del Nuevo Mundo. Leer más
«Doctor Livingstone... supongo»
Fue el primer europeo en recorrer el África austral de océano a océano, dedicando 30 años de su existencia a explorar miles de kilómetros del continente africano, descubriendo maravillas de la naturaleza como las cataratas Victoria. Mientras David Livingstone daba rienda suelta a su espíritu aventurero, otros europeos, supuestamente civilizados y sedientos de ambición, esquilmaron territorios enteros, masacrando a sus poblaciones, llegando incluso en algún caso a reducirlas a la mitad tras pasar por su «proceso civilizatorio». Leer más
La 'herejía' de Alain Bombard
Abordo de l’Hérétique, un bote hinchable tipo Zodiac provisto de una rudimentaria vela, el médico y biólogo francés Alain Bombard cruzó en 1952 el Atlántico para poner en práctica sus hipótesis sobre la supervivencia de un náufrago en alta mar. En esencia, se enfrentó durante 65 largos días con la navegación en solitario y los peligros que conlleva. En contra de lo que pudiera parecer a simple vista, se calcula que sólo la cuarta parte de los náufragos perece después de un período más o menos largo de permanencia sobre endebles embarcaciones de emergencia. Leer más
Kon-Tiki, la balsa de los dioses...
... tripulada por cinco locos al volante o, mejor dicho, al timón...
Año 1947. Una balsa de madera y cinco expedicionarios. El reto: cubrir una distancia de aproximadamente 8.000 kilómetros surcando las aguas del Océano Pacífico para demostrar movimientos migratorios en tiempos no tan remotos abordo de un pedazo de madera. Lo que para algunos fue una auténtica temeridad, para otros, y especialmente para sus protagonistas, no se trató más que de poner a prueba, aún poniendo en riesgo sus propias vidas, su ansia de conocimiento y su espíritu aventurero. Leer más
A bordo del Bounty
Un viaje infernal al paraíso.
Una larga y dura travesía, un capitán despiadado con su tripulación y un edén en destino. Es la trágica historia de la singladura a bordo de un buque que fue testigo no sólo de la crueldad en cubierta, sino también de la miseria humana desplegada en tierra firme. ¿Acaso una inclinación hacia el conflicto y la violencia habita en nuestra naturaleza? Leer más
El vuelo de Lindbergh
El vuelo de Lindbergh no fue uno más, ya que fue toda una verdadera hazaña teniendo en cuenta el contexto y las condiciones de la época en que se produjo. Sin duda una combinación de juventud, valentía, destreza e inteligencia llevaron a Charles Lindbergh a, como dirían algunos, cruzar el charco por primera vez en un vuelo sin escalas. Leer más