Enciclopedia » Literatura y Cine

Personas decentes, monstruos y reputaciones asesinadas

Un viaje en el tiempo desde La Habana de Yarini hasta la de los Rolling, pasando por la de los artistas despojados de su arte, víctimas de una atroz y despiadada masacre contra la creatividad.

Personas decentes es el título de la última novela del escritor cubano, Leonardo Padura. En este, entre otros muchos asuntos, «tratado sobre la decencia», el de Mantilla nos muestra La Habana de principios del siglo XX, cuando el fin del mundo tenía fecha -abril/mayo de 1910- con la llegada del cometa Halley, y la de mediada la segunda década del XXI, cuando el nacimiento de un nuevo mundo también parecía tener fecha -marzo 2016-, al menos para los cubanos, con la primera visita a la isla en casi 90 años de un presidente de los EEUU, acompañada del concierto de unas leyendas del rock, que para la ocasión dejaron de ser villanos para convertirse en héroes. Todo ello en pleno deshielo con el vecino del norte. Leer más

'Almas de metal': ¿todo bajo control?

Michael Crichton ya nos advertía hace medio siglo, a través del cine, de los peligros que acechan a los seres humanos cuando juegan a ser dioses dando rienda suelta a su mano creadora. Westworld (1973), a parte de ser la primera película en introducir imágenes generadas por ordenador en dos dimensiones, ya nos avanzaba en cierta manera el concepto de inteligencia artificial… y sus posibles consecuencias. Leer más

'Soylent Green', el papeo del futuro

El cine ha sido en ocasiones una herramienta perfecta para trasladar a la ficción la existencia futura de sociedades distópicas, devastadas por la miseria y la desesperanza, cuyo grado de deshumanización parecería imposible de alcanzar en un mundo supuestamente civilizado como el nuestro. En cambio, una de esas películas, estrenada hace casi medio siglo, y cuya trama se desarrolla curiosamente en el año 2022, está repleta de inquietantes y espeluznantes guiños al momento presente. Leer más