Enciclopedia » Misterio y Curiosidades » JFK: un blanco fácil en Dallas

JFK: un blanco fácil en Dallas

JFK John Fitzgerald Kennedy Dallas

«Nos enfrentamos a nivel mundial, a una despiadada y monolítica conspiración, que confía principalmente en la codicia para extender su esfera de influencia. (...) Con vuestra ayuda el hombre será para lo que nació: libre e independiente.» [LPDS/Wombo Art]

Son innumerables las hipótesis que se han formulado sobre el magnicidio ocurrido en la Plaza Dealey de Dallas el 22 de noviembre de 1963, que rebaten la versión oficial de que un único tirador, Lee Harvey Oswald, fue quien disparó y asesinó desde el edificio que albergaba el depósito de libros al entonces presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, popularmente conocido como JFK. Se encuentra sin duda entre los casos de la historia que más teorías de la conspiración ha generado y sigue generando.

Luego de casi 60 años de la tragedia, la intoxicación informativa ha sido colosal desde el atentado hasta nuestros días; si bien es cierto que la versión oficial de la Comisión Warren y sus "conclusiones" del asesino solitario y la bala mágica han ido perdiendo adeptos progresivamente, no pocos las entendieron desde el primer momento como una especie de broma de mal gusto o insulto a la inteligencia, máxime teniendo en cuenta a algunos de los integrantes de dicha comisión, como el ex director de la CIA, Allen Dulles, quien precisamente fue obligado a renunciar a dicho cargo bajo el mandato del propio JFK, lo cual deja en entredicho el espíritu, la imparcialidad y el afán de la Comisión Warren a la hora de investigar el magnicidio.

A pesar de la ocultación al público, son ingentes las cantidades de material gráfico y audiovisual que han circulado durante décadas en prensa, libros, cine y televisión, pero la llegada de Internet fue sin duda la que marcó un antes y un después en la puesta a disposición del público de contenido que hasta entonces habían permanecido lejos de su alcance. Sin embargo, al igual que está pasando con otros sucesos y con la disponibilidad de información de calidad en general, es cada vez más difícil encontrar en la red webs y trabajos de investigación que merezcan la pena, siendo indexado por los buscadores aquello que se quiere servir al público de forma interesada.

Es por ello que a continuación les mostramos un vídeo que pudiera resultar clave a la hora de explicar el trasfondo de lo que de verdad pudo suceder en Dallas aquel fatídico 22 de noviembre de 1963. Acudir a territorio contrastada y manifiestamente hostil, hacerlo en un vehículo descapotable y sin agente del servicio secreto alguno ni en la parte trasera del vehículo ni en su perímetro durante el recorrido... hacen inevitable preguntarse si estamos ante una negligencia por parte del Servicio Secreto o si, como se puede inferir de las siguientes imágenes, estaríamos ante una "negligencia" planificada...

Existen informaciones publicadas al respecto asegurando que Kennedy había dado órdenes días antes de la visita a Dallas de que desde el Servicio Secreto se relajasen un poco las medidas de protección con el fin de dar una imagen de mayor cercanía hacia el pueblo teniendo en cuenta la campaña para la reelección. Algo que rápidamente ha sido puesto en duda por expertos que aseguran que la figura del Presidente no tiene potestad alguna para dar órdenes sobre los protocolos de seguridad del Servicio Secreto, lo cual quedaría confirmado con la visible reacción de asombro y perplejidad del agente Don Lawton en el vídeo anterior, quien en cambio sí había viajado en la parte trasera del vehículo presidencial meses antes en Chicago e incluso en Tampa (Florida) pocos días antes de la visita a la ciudad texana. Además, en el improbable caso de que hubiera órdenes del Presidente de que los agentes sólo lo escoltasen desde los vehículos anteriores al suyo, ¿cómo es posible que esas instrucciones las recibieran justo cuando la caravana ya estaba en marcha? El Lincoln Continental disponía de dos escalones, uno a cada lado, en el parachoques trasero, así como sendos asideros en la tapa del maletero para los agentes del Servicio Secreto. Es seguro que, de haber estado dichas posiciones ocupadas cuando sonó el primer disparo, la lógica reacción de los agentes hubiese sido cubrir y proteger a los ocupantes, siendo el Presidente objetivo prioritario.

La que acabamos de comentar es tan sólo una pequeña pieza de este rompecabezas. Si averiguar quiénes planificaron su muerte y quiénes materialmente la llevaron a cabo ha sido el caballo de batalla durante décadas, no menos trascendental es saber por qué lo hicieron.

 

«Esa es la pregunta clave: ¿por qué? El cómo y el quién sólo son montajes para el público. Oswald, Ruby, Cuba, la mafia... eso sirve para que la gente juegue a las adivinanzas, les impide hacer la gran pregunta: ¿por qué? Con la muerte de Kennedy, ¿quién se benefició? ¿quién tiene el poder para encubrirlo? ¿quién?»

 

https://youtu.be/nqJiuErOqvQ

De la película Acción Ejecutiva (1973).

De la película Acción Ejecutiva (1973).